El cabello blanco
El color de pelo , al igual que el de la piel y de los ojos, está determinado por un pigmento llamado melanina. Las células que fabrican la melanina son los melanocitos . Las características de esta melanina, y por tanto la pigmentación de cada persona, están reguladas por más de un centenar de nada .
En la raíz del cabello hay una estructura muy compleja conocida como bulbo piloso que contiene varios tipos de células, incluyendo queratinocitos y melanocitos. Los queratinocitos elaboran las hebras de queratina o pelo, y los melanocitos se encargan de teñir con la melanina (pelirrojo, rubio, castaño, negro…). Algunos de estos melanocitos son células madre capaces de originar nuevos melanocitos a lo largo de la vida para mantener el color de pelo.
Mientras se envejece, las células madre de los melanocitos del folículo piloso van desapareciendo y el cabello adquiere una tonalidad plateada, gris o, finalmente, blanca por disminución o falta de melanina.
La pérdida de melanocitos del cabello se considera un hecho fisiológico que suele iniciar entre los 30 y 40 años, ocasionando las primeras canas. Por qué se produce y cómo se podría evitar todavía no se conoce con exactitud. Intervienen factores genéticos: se tienen canas más jóvenes cuando tus padres también las han tenido precozmente y son más comunes en personas de etnia caucásica que en asiáticos o afroamericanos. También intervienen factores ambientales: el estrés muy intenso y posiblemente el tabaco. En casos excepcionales, las canas pueden aparecer por síndromes genéticos de envejecimiento prematuro o asociado a enfermedades autoinmunes.
La canicia también se considera un marcador de enfermedad cardiovascular, ya que ambas comparten mecanismos de envejecimiento como la oxidación y la senescencia y muerte celulares. Recientemente se ha observado que el cabello gris de pacientes que reciben inmunoterapia (un tipo de tratamiento que estimula las defensas) para el cáncer puede repigmentarse. Esta observación abre nuevas líneas de investigación para tratar la canicia.